viernes, 11 de marzo de 2011


La notable y amplia difusión de la Acupuntura en la actualidad, prueba la gran eficacia de esta herramienta terapéutica que ha atravesado los tiempos y las fronteras, para desbordar del sistema médico tradicional chino hasta Occidente. La práctica de la acupuntura se remonta a las más remotas dinastías chinas de hace mas de 4000 años, donde se empezaron a utilizar agujas de piedra o bronce como material medico y la utilizacion de termoterapia o moxibustion.


El Huang Di Nei Jing (s.V a.C. - II d.C.) como obra de referencia menciona la utilización de 9 tipos de agujas tradicionales, ofrece una descripción de la localización de los puntos de acupuntura, las técnicas para utilizar y manipular las agujas, las aplicaciones clínicas y beneficios terapéuticos de la acupuntura y la moxibustión así como la circulación del Qi (energia) y de Xue (sangre) por una compleja red de canales.


En base a este conocimiento milenario, la práctica de la acupuntura se ha perfeccionado y disfruta hoy en día de reconocimiento internacional. El funcionamiento de la acupuntura y de la moxibustión consiste en una regulación, tonificación o dispersión de la circulación energética (Qi) y de sangre (Xue) en los canales con el objetivo de restablecer los grandes equilibrios térmicos, hídricos y dinámicos, restableciendo o reforzando el funcionamiento óptimo del organismo.


La moxibustión es una herramienta principal de la Medicina Tradicional China. Esta técnica milenaria se basa en la combustión de la planta artemisa vulgaris la cual es prensada para obtener la forma de un puro. Se utiliza para transmitir calor y estimular la circulación energética en zonas o puntos determinados del cuerpo coincidiendo en muchos casos con puntos de acupuntura, utilizándose también directamente en zonas de molestias y dolores.


La moxibustión se presenta tradicionalmente en forma de puro, de cono o en caja, aplicada sola o combinada con la acupuntura.


La moxibustión se ha practicado en toda Asia oriental, de Tibet a Mongolia, desde hace más de 4000 años, Los registros históricos de la medicina tradicional consideran que la utilización de la moxibustión es previa a la acupuntura.


Tradicionalmente, los sabios taoistas le atribuyen virtudes para la longevidad. En la actualidad se utiliza para prevenir la aparición de los desequilibrios energéticos responsables de la enfermedad, en situaciones de debilidad para reforzar la resistencia del cuerpo, aumentar las defensas del organismo, además es muy eficaz para aliviar los dolores articulares y musculares. Está especialmente recomendada en el tratamiento de molestias crónicas y situaciones de debilidad del organismo.

Acupuntura y Tunel Carpiano



El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. El nervio mediano controla las sensaciones de la parte anterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique), así como los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos y el pulgar.


El túnel carpiano —un pasadizo estrecho y rígido del ligamento y los huesos en la base de la mano— contiene el nervio, los tendones y el nervio mediano. Cualquier proceso que provoque ocupación del espacio (inflamación de alguno de estos tendones, presencia de líquido, etc) provoca la disminución de espacio y el atrapamiento del nervio. Algunas veces, el engrosamiento de los tendones irritados u otras inflamaciones estrechan el túnel y hacen que se comprima el nervio mediano. El resultado puede ser dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y la muñeca, irradiándose por todo el brazo. Aunque las sensaciones de dolor pueden indicar otras condiciones, el síndrome del túnel carpiano es de las neuropatías por compresión más comunes y ampliamente conocidas en las cuales se comprimen o se traumatizan los nervios periféricos del cuerpo.


La Medicina Tradicional China presenta un esquema de tratamiento que permite obtener resultados positivos muchas veces ya en la primera sesión, logrando una disminución ostensible tanto del dolor como de la limitación del movimiento. La evidencia clinica demuestra que no solo se obtiene un alivio en el dolor, sino que se recupera el movimiento perdido, devolviendo la autonomia al paciente.


Hua Tuo


Sin duda, algunos de los puntos de acupuntura más dinámicos en el cuerpo humano son los llamados Hua Tuo Jia Ji.

A través de éstos puntos, se pueden tratar muy eficazmente las condiciones del sistema humano.
Una estimulación especifica alrededor de las apófisis espinosas de la columna, despierta un sistema de curación propia del organismo.

Estos puntos fueron descubiertos por el legendario médico chino Hua Tuo, quien nació en la provincia de Qiao en al año 110 AD, vivió hasta la edad casi sin precedentes de 97 años (hasta 207 AD).

Se rumorea que Hua Tuo había descubierto los secretos de la salud y la longevidad excepcional. Hua Tuo se mantiene como un personaje importantisimo en la historia de la medicina china por sus excelentes técnicas médicas, de ayuda al prójimo y su espíritu investigador. Es considerado como un shenyi (神医 "médico divino") y es venerado como Dios de la Medicina o Inmortal en los templos taoistas.

Cuando un médico es especialmente hábil se dice de él que es la reencarnación de Hua Tuo: Hua Tuo zaishi 華佗再世, como muestra de gran respeto.

Estos puntos clásicos se encuentran a medio cun, o pulgada humana (la distancia que se mide teniendo en cuenta la parte más ancha del dedo pulgar del paciente) bilaterales con Du Mai (VG) (línea media sobre la apófisis espinosa vertebral) de la T1 a L5. Clásicamente hay 17 pares de puntos (34 puntos en total) atribuidos a Hua Tuo. En los últimos 2.000 años, estos puntos se han extendido tanto hacia arriba a través de la columna cervical y hacia abajo a través del sacro. Los puntos en el cuello del útero y el sacro se conocen simplemente como jia (revestimiento) ji (columna vertebral).


Mediante la estimulación de éstos puntos específicos en el nivel vertebral preciso, prácticamente cualquier condición y dolencia pueden ser tratados muy positivamente.
L
a clave es entender el nivel exacto de relación de la vértebra con los órganos y tejidos que controla.
Ubicación : es un grupo de 34 puntos, situados entre 0,3 y 0,5 cun lateral a la parte inferior del borde de las espinosas vertebrales que van desde T1 hasta L5.


Las vértebras están ubicadas en: ("C"- zona cervical), ("T" - torácicas y espalda superior), ("L" - Lumbares) y ("S" - región sacra).


Vértebras cervicales (cuello)
C1 - [Principio de la cabeza]

C2 - [Frente]

C3 - [los ojos, senos paranasales, oído]
C4 - [boca, mentón mejilla]
C5 - [laringe, faringe]

C6 - [glándula tiroides]
C7 - [Glándula paratiroides]


Las vértebras torácicas (y media de la espalda superior)

T1 - [Tráquea, la médula ósea]
T2 - [Bronquios, Timo]

T3 - [Pulmón, linfático]
T4 - [mama, glándulas sudoríparas, folículos del pelo]
T5 - [Corazón, pericardio]
T6 - [membrana]
T7 - [Bazo, los vasos sanguíneos abdominales]
T8 - [Esófago, páncreas]
T9 - [estómago, hígado]
T10 - [vesícula biliar, el conducto biliar]
T11 - [intestino delgado]

T12 - [colon transverso]




Vértebras lumbares (parte baja de espalda)
L1 - [Glándula suprarrenal, testículos, vagina]
L2 - [riñón, vesícula seminal, útero]
L3 - [Próstata, ovario]
L4 - [intestino grueso]
L5 - [colon descendente]


Área sacra
S1 - [uréter]
S2 - [vejiga urinaria]
S3 - [genitales externos]
S4 - [tracto urinario]
S5 - [recto]


Hua Tuo también trataba con las emociones pues, en la medicina tradicional china, cada órgano está en relación directa con una emoción y unas emociones actúan sobre otras. Desarrolló teorías médicas innovadoras y técnicas excelentes en varios campos de la medicina, incluyendo medicina externa, medicina interna, ginecología, acupuntura, parasitología, y terapia física como tratamiento físico. Fue un experto médico excepcional en la antigua China. Hua Tuo fue especialmente bueno en cirugía. De hecho, fue el doctor que realizó la primera colonostomía de la historia médica china. A fin de reducir en los pacientes el dolor de la cirugía, inventó una droga, una combinación de vino y Ma Fei San, (un hervido de polvo de cannabis y datura) la cual fue usada para proveer anestesia general. Debieron de pasar 1.600 años hasta que los europeos comenzaron a usar anestesia general en cirugía, a comienzos del siglo XIX.

Hua Tuo, a su vez, inventó un juego de ejercicios de Qi Gong médico llamados “Los Cinco Animales”, Wu Ching Shi, que imitan los movimientos de cinco animales: el Tigre feroz y bravo, el Ciervo de esbelto cuello y cola rápida, el Oso de movimientos pesados y firmes, el Mono diestro y ágil y el Pájaro elástico y flexible...
C
ada animal se asocia a un elemento de la teoría de los cinco elementos. Estos ejercicios se volvieron muy populares en su tiempo, estableciendo criterios de higiene mediante el ejercicio para fortalecer la vitalidad y el estado de los diferentes órganos del paciente.
Uno de los estudiantes de Hua Tuo, Wupu, continuó practicando los Ejercicios de los Cinco Animales todos los días. Incluso a sus noventa años, Wupu se mantuvo muy fuerte y saludable con excelentes oídos, ojos y buenos dientes.

martes, 1 de marzo de 2011

Acupuntura y Obesidad




Lo primero que hay que aclarar del tratamiento de obesidad con acupuntura es que las agujas no adelgazan por sí solas. Las agujas tienen una serie de efectos que analizaremos a continuación que son de gran ayuda para poder llevar una dieta adecuada que nos permita perder peso.

Los efectos de la acupuntura durante el tratamiento son:

En primer lugar; un efecto regulador y de control sobre la sensación de hambre; por acción directa sobre el centro del hambre y de la saciedad que se encuentran en el hipotálamo del cerebro. Se ha comprobado por ensayos clínicos que las agujas son capaces de disminuir la sensación de hambre y la ingesta incluso en individuos normales, no sometidos a dieta. Lo cual es de gran ayuda al paciente a la hora de "conformarse" con una dieta reducida que le permita perder peso. También el tratamiento induce paulatinamente una reducción del volumen del estómago lo que facilita el seguimiento de una dieta adecuada y un mejor mantenimiento.
En segundo lugar un efecto regulador del metabolismo general, lo cual permite eliminar la grasa sin perder músculo y a la vez perder peso a un ritmo adecuado con una disminución armónica y uniforme del volumen (recordemos que la tasa metabolica de perdida de peso es de 500 a 800 gramos por mes). Lo anterior, unido al efecto relajante que la acupuntura tiene sobre el sistema nervioso, hace que el paciente evolucione adecuadamente sin síntomas de irritabilidad y mal humor, tan frecuentes en estados de dieta y sin efectos secundarios.

Las agujas son capaces de estimular la secreción natural de unas hormonas que segrega nuestro cuerpo llamadas endorfinas que relajan el sistema nervioso entre otros muchos efectos beneficos mejoran la calidad del sueño.

En tercer lugar, no debemos olvidar nunca que la acupuntura es una medicina integral y por tanto que no trata las enfermedades sino los enfermos. Este matiz diferencia a la Medicina Tradicional China de cualquier otro método de tratamiento, dado que una serie de síntomas funcionales que suelen acompañar al paciente van a mejorar y desaparecer, a la vez que se adelgaza.


Habitualmente, el Acupuntor realiza un historial y una exploración física al paciente. Una vez realizada esta primera parte el Acupuntor informa al paciente de su estado de sobrepeso, de cuántos Kilos es necesario rebajar y cuál sería el peso saludable para su caso (Depende de muchos factores y cada persona tiene un peso adecuado de salud, donde debe mantenerse).

Posteriormente le propopone un tratamiento y le informa acerca de las sesiones de acupuntura (Cuánto tiempo, con qué frecuencia, qué va a notar el paciente, etc) y le aconseja una "dieta" personalizada que le ayude a conseguir el peso saludable.

Con frecuencia se comenta que al dejar el tratamiento es fácil recuperar el peso perdido. Hay que aclarar que esto no es a causa de la acupuntura sino del médico que no ha sabido educar a su paciente en la salud y del propio paciente que vuelve a caer en los malos hábitos alimentarios que causaron su obesidad. Si se siguen las indicaciones del tratamiento el rebote (ganancia de peso) se neutraliza, haciendo al tratamiento con acupuntura algo mas que una mera alternativa.


Educar al paciente en una correcta forma de nutrición forma parte del tratamiento y no se puede terminar un tratamiento de obesidad sin un buen programa de mantenimiento, donde el paciente va a aprender a comer para su salud y con revisiones periódicas distanciadas que garanticen con sesiones de recuerdo el mantenimiento del estado de equilibrio que el tratamiento indujo en su día a dia.

Por último, también pueden tratarse aquellos casos de obesidad localizada en zonas concretas del cuerpo. A veces la grasa no se deposita uniformemente sino que tiende a acumularse en determinadas zonas del cuerpo como caderas, abdomen, papada, etc. incluso aunque no tengamos un gran sobrepeso.

Canales y Colaterales


Dentro de la bases de la acupuntura podemos encontrar La Teoría de los Zang-Fu u organos y entrañas, La Teoría del Yin y el Yang, La Teoría de los 5 Elementos y la llamada "Teoría de los Canales y Colaterales" (Jing Luo), los cuales son canales por donde fluye la energía vital "Qi" y se encontrarían obstruidos en cualquier proceso patológico. Los Chinos los clasificaron en 12 canales bilaterales a cada lado del cuerpo además de los canales extraordinarios de los que destacan 2 en la línea media del cuerpo.El Qi es la energía vital que da la vida y circula a través de los meridianos encontrándose ligada a cada órgano y víscera, recorriendo un trayecto que emerge externamente en un punto de acupuntura en la epidermis. Además de 400 los puntos utilizados en la acupuntura tradicional, habría una correspondencia en la Oreja para cada región del cuerpo.

E
l nombre de cada meridiano va de acuerdo a su órgano de origen llámese: Estomago, Intestino Grueso, Intestino Delgado, Hígado, Vesícula Biliar, Pulmón, Corazón, Pericardio, Bazo y Páncreas, Riñón, Vejiga y Triple Calentador. Además existen los meridianos de la línea media llamados: Vaso Gobernador (posterior) y Vaso Concepción (anterior).

La medicina occidental tiende a ver al ser humano separado por partes afectados por una patología. Ve a cada órgano, lo estudia, define sus funciones, etc. La Medicina China tiende más bien a integrar dándole más importancia al buen fluir de la energía a través de los distintos sistemas y al funcionamiento energético de los órganos incluidos en un todo, que al funcionamiento por separado o la patología aislada. Otra diferencia fundamental es que la medicina China no visualiza los sistemas de la misma manera que la occidental, como aparato digestivo, respiratorio, urinario, etc. Sino que ve pares de órganos que son complementarios y están ligados por un funcionamiento energético. A causa de la polaridad del Yin y el Yang, la energía Chi fluye poniendo al organismo en movimiento para que cumpla sus funciones. La Auriculoterapia sería una forma más de influir positivamente sobre el equilibrio energético del organismo.

La Auriculoterapia Tradicional China se diferencia de la Auriculoterapia Médica en la concepción energética del funcionamiento del organismo humano. La Auriculoterapia Médica fue sintetizada por el Neurólogo francés Paúl Nogier en la década de los 50, desarrollando el Mapa Somatotópico de la oreja, basado en el concepto de la orientación invertida del feto en el pabellón auricular. Luego de presentar los resultados de sus observaciones en Francia y la Sociedad Alemana de Acupuntura y finalmente traslado sus apreciaciones a China, en donde es verificada la exactitud del mapa propuesto por Nogier en la década de los 60.





jueves, 24 de febrero de 2011

CENTRO CASA VERDE








A partir del mes de Marzo de 2011 atencion de Medicina Tradicional China, Acupuntura, Auriculoterapia, Moxibustion, etc.